_antecedentes
Desde mediados de 2012, con motivo de la realización del Máster de Teoría e Historia de la Arquitectura en la Universidad Politécnica de Cataluña, se inició el trabajo del levantamiento del entorno gráfico de la ciudad. El proyecto nace como investigación y desarrollo de un posible Doctorado con amplias posibilidades de aplicación directa en la gestión del Patrimonio Arquitectónico.
La precisión y el detalle de los modelos virtuales en 3D no hubiesen sido posible sin la estimable ayuda de D. Baltasar Raya Moral, autor del libro "Portadas y fachadas de Úbeda y Baeza Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Arte y Geometría".
Baltasar puso la primera piedra mediante las geometrías y las matemáticas para la obtención de las proporciones de las fachadas de los edificios más emblemáticos de nuestra ciudad y de la ciudad de Baeza.
El trabajo realizado ha dado como fruto la obtención de los alzados de los edificios en perfectas proporciones que sirven como base para su extrusión y modelado en 3 dimensiones.
_metodología de trabajo
Manteniendo la clasificación del libro de "Portadas y fachadas...", la metodología de trabajo ha seguido la subdivisión de la ciudad en las 5 zonas más 2 apartados "extras" que propone Baltasar para una primera organización del espacio de trabajo.
Si bien éstas subdivisiones son necesarias para una primera organización de los edificios singulares a modelar en un entorno 3D, desde Úbeda Virtual queremos ir más allá, por lo que se propone una clasificación temporal en la que de forma dinámica se pueda transformar el entramado urbanístico de la ciudad, dependiendo del año de construcción aproximado de los edificios estudiados.